Galápagos Conservancy

Resiliencia en el Cráter: Redescubriendo la Esperanza para una Población Aislada de Tortugas Gigantes del Volcán Wolf

Redescubriendo la Esperanza para una Población Aislada de Tortugas Gigantes del Volcán Wolf
Individuo adulto de Chelonoidis becki, especie que habita en total aislamiento en la meseta del volcán Wolf en Isabela, una zona que colapsó hace miles de años. ©Galápagos Conservancy

En el cráter de volcán Wolf, en la isla Isabela, una pequeña población de tortugas gigantes Chelonoidis becki ha sobrevivido en un entorno extremadamente inhóspito. Este grupo, aislado en una meseta que se desplomó hace miles de años, enfrenta retos únicos para sobrevivir. Sin embargo, un reciente descubrimiento de varias juveniles en este lugar ha abierto nuevas perspectivas sobre el futuro de estas tortugas y la posibilidad de convertirse en una población viable.

Un Descubrimiento Esperanzador

A pesar de las condiciones extremas en las que viven, se estima que una población cercana a las 50 tortugas ha logrado adaptarse y reproducirse en el interior del cráter del volcán, un área de apenas 2 km² rodeada por imponentes paredes volcánicas de más de 200 metros. Con recursos limitados, las tortugas se alimentan de una vegetación escasa y resisten la falta de agua, recolectándola durante la corta temporada de lluvias. No tienen forma de escalar las paredes del cráter ni interactuar con otras tortugas del volcán.

Lo que más nos entusiasma en Galápagos Conservancy es el reciente hallazgo de individuos juveniles en esta meseta. Este descubrimiento además de ser un indicio de que la población se está reproduciendo de forma natural, refleja la capacidad de adaptación de las tortugas, que logran prosperar incluso en un entorno tan desafiante.

"Encontrar juveniles en un entorno tan aislado y desafiante resalta su increíble capacidad de sobrevivir y prosperar en condiciones extremas. Esto es una señal positiva de que estas tortugas están reproduciéndose con éxito y manteniendo su población", señala nuestro Director de Conservación, el Dr. Jorge Carrión.

Tecnología al Servicio de la Ciencia

Como parte de nuestro compromiso con la conservación, hemos implementado tecnología de vanguardia para monitorear a estas tortugas. Equipadas con rastreadores satelitales, podemos seguir sus movimientos, evaluar su salud y estudiar su comportamiento en tiempo real, lo que nos proporciona información valiosa para asegurar su protección.

Desafíos y Esperanza para el Futuro

"Estos rastreadores son herramientas esenciales para estudiar cómo las tortugas se adaptan a su entorno y cómo podemos protegerlas de posibles amenazas. Es un trabajo constante, pero fundamental para la conservación de esta especie única," enfatizó Carrión.
Redescubriendo la Esperanza para una Población Aislada de Tortugas Gigantes del Volcán Wolf
Reproducción de tortugas gigantes al interior del cráter de Wolf ©Galápagos Conservancy

A pesar de los avances, el cráter de volcán Wolf sigue representando un entorno extremadamente difícil. La escasez de agua y alimento es una preocupación constante, especialmente durante años de sequía prolongada. No obstante, la presencia de juveniles en la meseta ofrece un rayo de esperanza para el futuro de estas tortugas gigantes.

En Galápagos Conservancy, continuamos comprometidos con la conservación de estas tortugas, utilizando la ciencia y la tecnología para asegurar que las futuras generaciones puedan conocer y admirar a estas criaturas extraordinarias que han aprendido a sobrevivir en uno de los lugares más inusuales de la Tierra.

Redescubriendo la Esperanza para una Población Aislada de Tortugas Gigantes del Volcán Wolf
Walter Chimborazo, miembro de Galápagos Conservancy, realiza mediciones morfométricas de una tortuga juvenil de la población aislada de Chelonoidis becki. ©Galápagos Conservancy

Compartir:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email
Pinterest
Telegram