Galápagos Conservancy

Una Semana que Forma Generaciones

Una Semana que Forma Generaciones
Docentes de Galápagos en una jornada de formación práctica como parte del Instituto Docente, donde fortalecen sus habilidades para aplicar el currículo contextualizado en el aula. © Galápagos Conservancy

En Galápagos, una nueva generación de niñas y niños está aprendiendo a cuidar lo que los rodea. Gracias al Instituto de Formación Docente, cada maestro del archipiélago está mejor preparado para enseñar sostenibilidad desde el territorio. Este esfuerzo no solo transforma aulas, está sembrando en los estudiantes el amor por su entorno y las herramientas para protegerlo.

Cuando María Eugenia Martínez comenzó a enseñar en San Cristóbal, tenía una libreta llena de lecciones, pero pocas respuestas a una pregunta que siempre se hacía. ¿Cómo educo a niños que viven en uno de los ecosistemas más hermosos y frágiles del planeta?

La protección ambiental no era parte de sus lecciones. Las herramientas eran escasas. Y aunque ella sabía que sus estudiantes crecerían en un entorno único, no tenía claro como conectarlos con su realidad.

María Eugenia no fue la única. Durante años, enseñar sostenibilidad en Galápagos fue difícil. Faltaban contenidos adaptados, había pocas oportunidades de formación, y lo que pasaba dentro del aula no siempre se relacionaba con el entorno. Una generación sin esa conexión tampoco estaba lista para cuidar las islas. 

Entonces surgió una nueva idea: 

¿Y si transformamos la educación desde el principio? Desde quienes enseñan. 

Una Semana que Forma Generaciones
Docentes de Galápagos se muestran motivados tras una jornada de formación en el Instituto Docente, donde fortalecen sus capacidades para educar desde la sostenibilidad. © Galápagos Conservancy

Un Cambio Profundo que Empieza en Una Semana

Galápagos enfrenta presiones crecientes: turismo insostenible, contaminación, pérdida de biodiversidad. Si no formamos a quienes enseñan, corremos el riesgo de que las nuevas generaciones crezcan desconectadas del lugar donde viven. Sin conocimiento, no hay cuidado. Sin educación, no hay conservación. 

En 2008, Galápagos Conservancy creó el primer Instituto de Formación Docente como una apuesta a largo plazo por una educación conectada con el entorno. Este es un espacio donde los maestros aprenden, comparten y se preparan para enseñar mejor. En este caso, se enfocaba en algo clave para las islas. Enseñar la protección ambiental y la sostenibilidad de forma práctica y local. 

Lo que empezó con unos pocos talleres se ha convertido en uno de los programas educativos más importantes del archipiélago. Su objetivo es claro: fortalecer a quienes están formando a las futuras generaciones. 

Una Semana que Forma Generaciones
Sesión práctica sobre energías renovables, uno de los contenidos esenciales del currículo local adaptado a los desafíos del territorio. © Galápagos Conservancy

Este año, el Instituto llega a su 16.ª edición, y del 21 al 25 de abril reunirá a más de 400 docentes de todas las islas. Durante cinco días, los maestros vivirán una experiencia transformadora. Habrá actividades al aire libre, nuevas formas de enseñar en el aula y herramientas concretas para conectar sus clases con temas como la biodiversidad, el ecoturismo y la participación comunitaria, áreas alineadas al currículo contextualizado de Galápagos

“Este no es un taller más,” explica Jenny Macías, coordinadora de Educación para la Sostenibilidad en Galápagos Conservancy. “Es una propuesta que reconoce que detrás de cada estudiante hay un docente que necesita herramientas, acompañamiento y una visión clara para conectar su aula con los desafíos del territorio. Porque si queremos una nueva generación consciente, necesitamos una nueva manera de enseñar.” 

Una Semana que Forma Generaciones
El docente Luis Núñez presenta el resultado de su proyecto frente a sus colegas, promoviendo el intercambio de experiencias y el aprendizaje entre docentes. © Galápagos Conservancy

Una Comunidad que Enseña y Aprende

Este cambio no se logra en soledad. El Instituto cuenta con un equipo de más de 60 personas, entre facilitadores, líderes pedagógicos y expertos locales en sostenibilidad. La colaboración con organizaciones como la Fundación Scalesia, la Universidad San Francisco de Quito, y la Fundación ECOS han sido fundamental para sostener la calidad y la pertinencia del proceso. 

Para Lourdes Carrión, directora distrital de Educación en Galápagos, el enfoque local es clave para que este esfuerzo perdure: “Al fortalecer las capacidades de los docentes de Galápagos,” señala, “los estamos empoderando para que continúen promoviendo una educación con enfoque de sostenibilidad desde dentro del territorio. Agradecemos y respaldamos la valiosa participación de expertos y líderes pedagógicos locales, lo cual garantiza la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.” 

Una Semana que Forma Generaciones
Grupo de docentes satisfechos tras completar una semana de capacitación en el Instituto Docente de Santa Cruz. © Galápagos Conservancy

Un Aula que Se Extiende Hasta el Horizonte

Cada maestra que regresa a su aula con nuevas ideas, cada niño que aprende a observar, cuidar y actuar, es parte de una transformación silenciosa pero poderosa.

“Este proyecto promueve que los niños, desde temprana edad, se conviertan en agentes de cambio, capaces de proponer soluciones a los desafíos locales relacionados con la sostenibilidad”, afirma Jenny Macías.  

Hoy, hay estudiantes que lideran proyectos de reciclaje, otros que sueñan con ser biólogos marinos o guardaparques, y muchos que simplemente crecen con una nueva forma de ver el mundo: como cuidadores activos de su territorio. 

El Instituto de Formación Docente no es solo una semana de talleres. Es una declaración clara de que la sostenibilidad comienza en el aula. Que formar a quienes enseñan es la forma más efectiva de cuidar lo que tenemos. Y que cuando una comunidad educativa se une para mirar el futuro con compromiso, todo el archipiélago gana. 

En Galápagos, una nueva generación de docentes ya está sembrando el cambio. 

Y detrás de ellos, viene una generación de estudiantes lista para cuidar lo que los rodea. 

Compartir:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email
Pinterest
Telegram